Cómo ser asertivo: 5 pasos para obtener los beneficios a largo plazo de la asertividad

¿Quieres tener una personalidad más asertiva? Aprende hoy mismo a ser asertivo poniendo en práctica 5 sencillos pasos en tu vida. Disfruta de las ventajas de la comunicación asertiva y de los excelentes resultados que aporta. No esperes más y descubre cómo ser asertivo.
¡Cómo ser asertivo en 5 sencillos pasos!

Tabla de contenidos

Los beneficios de practicar la asertividad: aprende cómo ser asertivo hoy mismo

¡Hola! ¿Sabes cómo ser asertivo o eres más bien del tipo turbulento? No importa cuál sea, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Ninguno es mejor ni peor que el otro, sino que están en equilibrio, obedeciendo el principio de polaridad.

Antes de continuar, ¿has tenido la oportunidad de leer el artículo de la semana pasada, «Lo Divino Femenino»? Se trata de energías transformadoras y amorosas que también interiorizarán tu crecimiento y el amor propio.

Las personalidades asertivas suelen ser personas orientadas a objetivos, seguras de sí mismas, con un gran deseo de avanzar y, por lo general, excelentes en la toma de decisiones y el liderazgo. Las turbulentas tienen una mayor conciencia emocional y sensibilidad, con un mayor impulso por la superación personal, lo que las lleva a tener una sólida ética de trabajo.

Como puedes ver, ambos tipos tienen maravillosas bendiciones, por lo que el objetivo de hoy no es cambiarte, sino ayudarte a saber mejor cómo ser asertivo. El objetivo aquí está más orientado hacia la comunicación y cómo actúas contigo mismo, expresando tus pensamientos y emociones con claridad, teniendo en cuenta tus necesidades, así como los derechos y opiniones de los demás.

Una de las razones por las que escribo sobre esto, además de algunas peticiones, es que mejorar un poco tu personalidad asertiva te ayuda a ganar algo de control sobre tus situaciones y tu vida en general. Solo con esto, experimentarás un alivio del estrés al aumentar tu confianza en alcanzar un buen resultado.

Cómo ser asertivo: los beneficios de practicar la asertividad

Vivimos en un mundo competitivo, pero también queremos crecer junto a las personas que nos rodean y viceversa. La mejor manera de no pisar a los demás y que ellos no te pisen a ti es saber cómo ser asertivo.

Aprender a ser asertivo aporta equilibrio y reduce el estrés.
Aprender a ser asertivo aporta equilibrio y reduce el estrés.

Si quieres saber cómo ser asertivo, es evidente que conoces algunas de sus ventajas. Siempre notarás una creciente sensación de empoderamiento sin sentir que tu ego se interpone en tu camino. Echa un vistazo a algunas ventajas más:

  • Conoce tu estilo de comunicación. Del mismo modo que hay diferentes personalidades, también hay diferentes formas de comunicarse. Seguro que conoces a personas muy diferentes entre sí que se comunican «a su manera». Saber cómo te comunicas te da seguridad a la hora de expresarte. Veámoslos muy brevemente.
    • Claro y asertivo. Expresas claramente lo que piensas, utilizando los filtros adecuados y respetando a los oyentes. Fomenta la comunicación.
    • Agresivo. Expresas tus ideas y necesidades, pisoteando a los demás y sin tener en cuenta sus sentimientos. Rompe la comunicación.
    • Intimidación. Pisoteas las conversaciones y siempre das importancia a tus declaraciones restando valor a los demás. Destruye la comunicación.
    • Turbulento. Temes expresar tus necesidades; no quieres pisotear a los demás, así que te pisoteas a ti mismo. Rompe parcialmente la comunicación.
    • Sarcástico. Un equilibrio justo de sarcasmo no está mal, pero en exceso acaba provocando confusión y falta de fluidez. Debilita la comunicación.
    • Pasivo-agresivo. Una versión peor del sarcasmo excesivo. La gente dejará de sentirse cómoda comunicándose contigo. Destruye la comunicación.
  • Mejor comunicación y respeto mutuo. No necesitas saber cómo ser asertivo, ya que se trata de comunicación. Solo necesitas tener un comportamiento más atento, respetuoso y colaborador en todas tus conversaciones. La otra persona es igual de valiosa con sus fortalezas y debilidades. El respeto mutuo genera confianza y fortalece la conexión.
  • Mayor satisfacción laboral y mejor toma de decisiones. Sabes lo que es mejor y sigues el mejor camino en consonancia con las directrices del resto de tu equipo o empresa. Te sentirás completo, estarás en paz sabiendo que estás haciendo un trabajo fantástico y darás un paso hacia el crecimiento.
  • Crear relaciones honestas y respetuosas. Cuando generas confianza, también generas reconocimiento. Si puedes ser tú misma en un grupo de personas, estás muy alineada, ya que, por desgracia, a veces es difícil. Empieza por permitir que los demás sean ellos mismos e intenta ser tú misma; si no puedes, sigue adelante.
  • Mayor confianza en ti misma y empoderamiento. Una vez que empieces a poner en práctica algunos de los comportamientos anteriores, sentirás que tu vida y tu entorno están mucho más alineados, alejando los posibles resultados negativos de los que ya no tendrás que preocuparte. Tu vida mejorará significativamente en todos los ámbitos.

Así que estos son algunos pasos sencillos que puedes dar poco a poco, uno a uno. No tienes que cambiar nada justo después de leer este artículo, pero puedes dar un paso hacia un cambio significativo en el futuro.

Aprender a ser asertivo tiene sus ventajas.
Aprender a ser asertivo tiene sus ventajas.

Cuando lo hagas, tu calidad de vida seguirá mejorando. No querrás vivir con miedos innecesarios, y si puedes sacar el máximo partido a tu vida... ¿Por qué no hacerlo? Especialmente de esta manera, en la que no solo respetas a los demás, sino que también promueves que sus vidas sean mejores, mientras ellos hacen lo mismo por ti.

Es a partir de aquí cuando te das cuenta de que la asertividad te aportará el cambio que necesitas. Recuerda: la comunicación asertiva no consiste en pisotear a los demás, sino todo lo contrario, en mantener la conversación fluyendo al mejor ritmo posible.

Los 5 pasos para aprender a ser asertivo

Es fantástico que quieras ser asertivo; es una decisión muy asertiva en sí misma, sin doble sentido. El siguiente paso asertivo es dar el siguiente paso. Puede ser el paso más pequeño que hayas dado nunca; no importa, lo que importa es darlo. Echemos un vistazo:

  • Crear una base hecha de amor propio y respeto por uno mismo. Este es el primer paso que hay que dar, porque si no te respetas a ti mismo (por ejemplo, haciendo comentarios autodestructivos), nunca podrás evocar tu verdadera asertividad.
  • Empezar a utilizar las frases en primera persona de forma eficaz. La palabra «eficaz» es clave aquí; no se trata de pisar a los demás ni a ti mismo. A medida que conectas más contigo mismo y te mantienes centrado y presente en la conversación, debes evocar claramente tus necesidades y contribuciones.
  • Consigue decir «no» sin sentirte culpable. Esto es otro punto complicado, pero poco a poco siempre puedes mejorar con el respeto por ti mismo adecuado. Una clave para ser asertivo es prestar atención a tus necesidades y evocarlas con respeto.
  • Conoce tu estilo de comunicación actual. Volvemos al «conócete a ti mismo», pero lo digo en serio: ¿cómo puedes conocer tus necesidades sin saber cuáles son? Debes comprender cómo te sientes cómodo en un entorno grupal y qué necesitas para comunicarte de la manera más eficaz posible, sea lo que sea lo que tengas que aportar.
  • Ensaya las conversaciones para expresarte mejor. Si sientes que te cuesta participar en una conversación, lo primero que debes hacer es planificarla con antelación. Ensayar estas conversaciones cuenta como planificación y puede darte una gran ventaja, fomentando la confianza en ti mismo y una personalidad asertiva.

Como puedes ver, solo se necesita un ajuste lento y progresivo. No tienes que ser completamente asertivo tan pronto como termines de leer esto, sino que se trata más bien de una mejora progresiva, desarrollándote de acuerdo con cómo eres y lo que deseas.

Estos 5 pasos te ayudarán a saber cómo ser asertivo.
Estos 5 pasos te ayudarán a saber cómo ser asertivo.

A partir de aquí, hay algunas cosas más que puedes tener en cuenta, pero no te obsesiones demasiado con ellas; te saldrán de forma natural si realmente te permites fluir en la dirección con la que te sientes conectado. Toma esto como una guía de apoyo:

Gestionar las emociones y la asertividad no verbal

El lenguaje corporal, te guste o no, es importante y también debes tener en cuenta tus movimientos corporales, además de observar a los demás.

Es posible que tengas una percepción más intuitiva que observadora, lo que te lleva a elegir los mensajes sutiles, y créeme, eso es genial, pero no puedes pasar por alto la parte física.

Una de las razones por las que debes centrarte en mantener la calma y no solo en ocultarla. Tu lenguaje corporal puede delatar señales que no quieres mostrar, por lo que es mejor que te tomes un momento para centrarte primero. Utilizar técnicas de respiración y pausas será una gran opción en este caso. Un buen consejo para regular las emociones es tener un recuerdo o una «zona segura» a la que puedas acudir fácilmente visualizándola. Úsala cuando realmente necesites un momento.

El mejor consejo es empezar poco a poco y centrarse primero en situaciones de bajo riesgo. Ponte en el lugar, pero mantén siempre el control sobre hasta dónde quieres llegar. Ten en cuenta que cambiar la forma de ser asertivo conlleva aprender de cada interacción. Poco a poco, irás ganando experiencia.

Conclusión

Es importante que siempre tengas un grado de asertividad. No tienes que cambiar tu personalidad, pero si tienes en cuenta estas pocas cosas, podrás seguir siendo tú misma sin que la sociedad actual te pisotee.

El mejor resultado de la turbulencia frente a la asertividad es que, como persona asertiva, serás mucho menos vulnerable al estrés (aunque no inmune) y siempre tendrás una mayor resiliencia para seguir adelante cuando sea necesario. Al alcanzar tus objetivos, permitirte expresarte y empoderarte, además de conocerte bien a ti misma, iniciarás un cambio transformador en tu vida.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué es la comunicación asertiva?

R: Cuando expresas tus pensamientos y emociones con claridad, teniendo en cuenta tus necesidades, así como los derechos y opiniones de los demás, estás promoviendo la comunicación asertiva.

P: ¿Cómo puede ayudar la asertividad a reducir el estrés?

R: Al promover una comunicación equilibrada y clara con límites, fomentarás las relaciones positivas, reduciendo los conflictos y las luchas o preocupaciones innecesarias.

P: ¿Cuál es la diferencia entre el comportamiento asertivo y el agresivo?

R: La diferencia radica en que el comportamiento agresivo siempre lleva las necesidades propias a un punto de hostilidad, mientras que la comunicación asertiva respeta las necesidades y los deseos de los demás.

P: ¿Cómo puedo ser más asertivo si soy tímido por naturaleza?

R: Debes empezar poco a poco, centrándote en pequeños pasos conductuales más fáciles de llevar a cabo para alcanzar tus objetivos y comunicarte de forma eficaz.

P: ¿Qué señales no verbales denotan asertividad?

R: Algunos rasgos son la capacidad de mantener el contacto visual directo (excepto en el caso de las personas asertivas empáticas), un tono de voz claro, una buena postura corporal y gestos con las manos decididos, que den muestra de compromiso y confianza.

P: ¿Cuándo se debe considerar la posibilidad de seguir un entrenamiento en asertividad?

R: Si te das cuenta de que no expresas tu opinión, procrastinas, no alcanzas tus objetivos y los demás te apartan constantemente, necesitas empezar a aprender a ser asertivo.

P: ¿Puede la asertividad mejorar la comunicación en el trabajo?

R: Por supuesto, normalmente se aprecia y se recibe bien. Fomentará la productividad, la confianza y la positividad general en el entorno laboral, aumentando la satisfacción.

Tanto si forma parte de tu personalidad como si estás trabajando para ser más asertivo, una cosa es segura: ¡los resultados! Si das lo mejor de ti mismo, paso a paso, verás cómo te conviertes en la mejor versión de ti mismo.

El mes que viene, en la lectura mensual del tarot de noviembre, hablaremos de la siguiente carta del tarot: La Estrella. También tendrás un par o tres de preguntas relacionadas con esta carta para que reflexiones. La meditación guiada «La Estrella» estará disponible para su compra. ¡No te pierdas el próximo miércoles!

Así que, si no quieres perderte ni una sola actualización, haz clic a continuación para suscribirte a nuestro boletín semanal y tendrás acceso a contenido exclusivo. ¡Suscríbete ahora!

Te invito a consultar las publicaciones anteriores: noveno año, octavo añoséptimo añosexto añoquinto añocuarto añotercer añosegundo añoprimer año.

Amor y luz,

¡Muchas bendiciones y abundancia para ti! (Inicio)

Rev. Fernando Albert

Gracias
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Fernando Albert
Fernando Albert
¡Bienvenidos a Soul Guidance! Aquí puedes leer todo sobre Fernando Albert, Médium Psíquico, Sanador y Autor. Habla Inglés, Español, Gallego y Catalán. Fernando cree en el aprendizaje constante y el desarrollo personal y espiritual, por lo que ha asistido e impartido talleres espirituales en todo el mundo. Fernando sigue su propósito de vida estando al servicio de los demás. Se dedica a brindar lecturas psíquicas, sanaciones y entrenar y enseñar a otrxs.

Mensajes Recientes

Productos Recientes

¡Regístrese en Mi lista de correo y descargue Meditación GRATIS!